Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 6 de 6
Filter
1.
Biomédica (Bogotá) ; 40(2): 336-348, abr.-jun. 2020. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-1124229

ABSTRACT

Introduction: Essential amino acid α-keto acid analogs are used in the treatment of chronic kidney disease to delay the symptoms of uremia. However, it is unknown whether essential amino acid α-keto acid analogs affect the oxidative stress and the inflammation in acute renal injury such as those produced by ischemia-reperfusion. Objective: To evaluate the effect of essential amino acid α-keto acid analogs on renal ischemia-reperfusion injury in Wistar rats. Materials and methods: Rats were divided into 11 groups (n=6/group): Two groups received physiological saline with or without ischemia-reperfusion injury (45 min/24 h), six groups received essential amino acid α-keto acid analogs (400, 800, or 1,200 mg/kg/24 h/7d) with or without ischemia-reperfusion injury (essential amino acid α-keto acid analogs + ischemia-reperfusion), and two groups received allopurinol (50 mg/kg/24 h/7d) with or without ischemia-reperfusion injury. Biochemical markers included creatinine and blood urea nitrogen (BUN), proinflammatory cytokines (IL-1ß, IL-6, and TNF-α), renal damage markers (cystatin C, KIM-1, and NGAL), and markers of oxidative stress such as malondialdehyde (MDA) and total antioxidant activity. Results: The essential amino acid α-keto acid analog- and allopurinol-treated groups had lower levels of creatinine, BUN, renal damage markers, proinflammatory cytokines, and MDA than their corresponding ischemia-reperfusion groups. These changes were related to the essential amino acid α-keto acid analogs dosage. Total antioxidant activity was lower in essential amino acid α-keto acid analog- and allopurinol-treated groups than in the corresponding ischemia-reperfusion groups. Conclusions: This is a new report on the nephroprotective effects of essential amino acid α-keto acid analogs against ischemia-reperfusion injury. Essential amino acid α-keto acid analogs decreased the levels of biochemical markers, kidney injury markers, proinflammatory cytokines, and MDA while minimizing total antioxidant consumption.


Introducción. Los α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales se utilizan en el tratamiento de la enfermedad renal crónica para retrasar los síntomas de la uremia. Sin embargo, se desconoce si los α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales afectan el estrés oxidativo y la inflamación en la lesión renal aguda tal como en la producida por la isquemia-reperfusión. Objetivo. Evaluar el efecto de las α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales sobre la lesión renal por isquemia-reperfusión en ratas Wistar. Materiales y métodos. Se emplearon 11 grupos de ratas (n=6): dos grupos recibieron solución salina fisiológica con lesión isquemia-reperfusión o sin ella (45 min/24 h), seis grupos recibieron α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales (400, 800 o 1.200 mg/kg/24 h/7d) con lesión isquemia-reperfusión o sin ella (α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales + isquemia-reperfusión), y dos grupos recibieron (50 mg/kg/24 h/7d) con lesión isquemia-reperfusión o sin ella. Los marcadores bioquímicos incluyeron creatinina y nitrógeno ureico en sangre (BUN), citocinas proinflamatorias (IL-1ß, IL-6 y TNF-α), marcadores de daño renal (cistatina C, KIM-1 y NGAL) y marcadores del estrés oxidativo como el malondialdehído (MDA) y la actividad antioxidante total. Resultados. Los grupos tratados con α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales y alopurinol tuvieron niveles inferiores de creatinina, BUN, marcadores de daño renal, citocinas proinflamatorias, actividad antioxidante total y MDA que los grupos isquemia-reperfusión correspondientes. Estos cambios se asociaron con la dosis. La actividad antioxidante total fue menor en los grupos tratados con α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales que en los grupos isquemia-reperfusión correspondientes. Conclusiones. Este es un nuevo informe de los efectos nefroprotectores de las α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales contra la lesión isquemia-reperfusión. Los α-cetoanálogos de aminoácidos esenciales disminuyeron los niveles de los marcadores bioquímicos, de los de lesión renal, de las citocinas proinflamatorias y el MDA, a la vez que minimizaron el consumo total de antioxidantes.


Subject(s)
Ischemia , Reperfusion Injury , Oxidative Stress , Renal Insufficiency, Chronic , Inflammation , Models, Theoretical
2.
Rev. ecuat. neurol ; 27(1): 34-40, sep.-dic. 2018. tab, graf
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1004007

ABSTRACT

RESUMEN OBJETIVOS: Establecer los factores de riesgo asociados a Parálisis Cerebral en una población de niños mexicanos y comparar los resultados con estudios de otros países. MATERIAL Y MÉTODOS: Estudio observacional analítico, retrospectivo, aleatorizado, por medio de la revisión del expediente y una encuesta, comparación de proporciones. PARTICIPANTES: 230 pacientes con Parálisis Cerebral de entre 0 a 29 años de edad y sus madres biológicas de una institución especializada de México. RESULTADOS: Se estudiaron 29 factores de riesgo, con un rango de 0-9 en cada paciente. Factores prenatales 244; Factores perinatales 378; Factores postnatales 319. Factores de riesgo más frecuentes: PRENATALES: infección urinaria 99 (43%), y sangrado transvaginal 61(27%); PERINATALES: hipoxia perinatal 131 (57%); y prematuridad 116 (50%); POSTNATALES: síndrome convulsivo en pacientes <2 años, 92 (42%) e ictericia 84 (37%). CONCLUSIONES: Los factores de riesgo asociados a Parálisis Cerebral más frecuentes fueron los perinatales, lo que difiere a lo reportado en otros estudios de países como España, EUA e Inglaterra; donde los prenatales son los más frecuentes. Suecia reporta porcentajes similares a México. Se sugiere realizar estudios prospectivos en este campo.


ABSTRACT OBJECTIVES: To establish the risk factors associated with Cerebral Palsy in a population of Mexican children and compare the results with studies from other countries. METHODS: Analytical, retrospective, randomized, observational study, through review of the file and a survey, comparison of proportions. PARTICIPANTS: 230 patients with Cerebral Palsy between 0 and 29 years of age and their biological mothers from a specialized institution in Mexico. RESULTS: We studied 29 risk factors , range 0 to 9 in each patient. Prenatal 244 factors; Perinatal 378, Postnatal 319. Most frequent prenatal risk factors: urinary infection, 99 (43%), and transvaginal bleeding, 61 (27%). Perinatal: perinatal hypoxia, 131 (57%); and prematurity, 116, (50%). Postnatal: convulsive syndrome <2 Years old, 92 (42%); and jaundice, 84 (37%). CONCLUSIONS: The most common cerebral palsy associated risk factors were perinatal, which differs from that reported in countries such as Spain, USA and England, where the prenatal ones are. Sweden results are similar to Mexico. It is suggested to carry out prospective studies in this field.

3.
Rev. argent. microbiol ; 48(1): 21-26, mar. 2016. graf, tab
Article in English | LILACS | ID: biblio-843152

ABSTRACT

Sphingomyelinases (SMases) catalyze the hydrolysis of sphingomyelin to ceramide and phosphorylcholine. Sphingolipids are recognized as diverse and dynamic regulators of a multitude of cellular processes mediating cell cycle control, differentiation, stress response, cell migration, adhesion, and apoptosis. Bacterial SMases are virulence factors for several species of pathogens. Whole cell extracts of Mycobacterium tuberculosis strains H37Rv and CDC1551 were assayed using [N-methyl-14C]-sphingomyelin as substrate. Acidic Zn2+-dependent SMase activity was identified in both strains. Peak SMase activity was observed at pH 5.5. Interestingly, overall SMase activity levels from CDC1551 extracts are approximately 1/3 of those of H37Rv. The presence of exogenous SMase produced by M. tuberculosis during infection may interfere with the normal host inflammatory response thus allowing the establishment of infection and disease development. This Type C activity is different from previously identified M. tuberculosis SMases. Defining the biochemical characteristics of M. tuberculosis SMases helps to elucidate the roles that these enzymes play during infection and disease.


Las esfingomielinasas (SMasas) catalizan la hidrólisis de esfingomielina a ceramida y fosforilcolina. Los esfingolípidos son reconocidos como reguladores diversos y dinámicos de una multitud de procesos celulares que median en el control del ciclo celular, la diferenciación, la respuesta al estrés, la migración celular, la adhesión y la apoptosis. Las esfingomielinasas bacterianas son factores de virulencia reconocidos en varias especies de patógenos. En este trabajo se analizaron los extractos de células enteras de las cepas de Mycobacterium tuberculosis H37Rv y CDC1551 utilizando [N-metil-14C]-esfingomielina como sustrato. Se identificó actividad de SMasa-ácida dependiente de zinc en ambas cepas. La actividad máxima se observó a pH 5.5. Curiosamente, los niveles de actividad de SMasa generados a partir de extractos de la cepa CDC1551 son aproximadamente un tercio de los de la cepa H37Rv. La presencia de una SMasa exógena producida por M. tuberculosis durante la infección puede interferir con la respuesta inflamatoria del huésped, permitiendo así el establecimiento de la infección y el desarrollo de la enfermedad. Esta actividad tipo C es distinta de las actividades previamente reportadas para M. tuberculosis. Definir las características bioquímicas de las esfingomielinasas de M. tuberculosis ayudará a dilucidar el papel que desempeñan estas enzimas durante la infección y la enfermedad.


Subject(s)
Sphingomyelin Phosphodiesterase/biosynthesis , Mycobacterium tuberculosis/isolation & purification , Sphingomyelin Phosphodiesterase/isolation & purification , Virulence Factors/analysis , Mexico/epidemiology
4.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 67(4): 359-363, jul.-ago. 2010.
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-701037

ABSTRACT

Introducción. El dengue es una enfermedad infecciosa causada por un flavivirus y transmitida por un vector. Puede originar cuadros febriles inespecíficos, fiebre hemorrágica por dengue (FHD) o, incluso, síndrome de choque. El tratamiento se basa en el control hemodinámico y control del balance hídrico. Caso clínico. Paciente femenino de 4 meses, inicia con fiebre y desarrolla síntomas y signos, primero de FHD y posteriormente síndrome de choque. Se corroboró el diagnóstico serológico de primoinfección por dengue. No existió evidencia de infección previa en la madre. Con tratamiento de soporte mejora y posteriormente se egresa asintomática. Conclusiones. Según algunas teorías, la FHD en lactantes se asocia a anticuerpos no neutralizantes, transmitidos de manera pasiva por una madre previamente infectada, que ocasionan en el lactante una reacción severa ante una primoinfección. En este caso, otros factores independientes del huésped, como virulencia del virus infectante, pudieran ser los responsables.


Background. Dengue fever is an infectious disease caused by a flavivirus and transmitted by a vector. It causes dengue fever, dengue hemorrhagic fever (DHF) and dengue shock syndrome (DSS). When one of these last two appears, treatment consists of intensive fluid balance control. Case report. A 4-month-old female infant presented fever. She was admitted and later showed signs and symptoms of DHF followed by DSS. Serological diagnosis was confirmed, and appropriate treatment offered. The mother does not have evidence of prior infection. Discussion. One theory proposes that DHF occurs in infants when passively transferred maternal antibodies from a previous infection cause an enhanced immune response when the infant is infected by a different type of dengue virus. This theory does not explain the occurrence of DHF in our report. Factors not dependent on the host, such as virological factors, may be responsible.

5.
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 58(11): 762-770, nov. 2001. tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-309674

ABSTRACT

Introducción. Durante el trabajo de parto las madres permanecen en ayuno y rutinariamente reciben soluciones parenterales. Objetivo: determinar el impacto del tipo de solución proporcionada a la madre sobre los niveles capilares de glucosa en el neonato.Material y métodos. Se estudiaron 48 neonatos, a los que se les realizaron glucometrías capilares a los 10 y 70 min de nacidos; a las madres se les efectuaron glucometrías durante el período expulsivo. Los recién nacidos se dividieron en dos grupos: 24 hijos de madres que recibieron solución glucosada al 5 por ciento; y 24 solución Hartman. Se aplicaron las pruebas t de Student y coeficiente r2.Resultados. Se documentó glucometrías menores de 40 mg/dL (los primeros 70 min) en 70 por ciento de los hijos de madres con solución glucosada. Identificándose una r2=0.52 entre las glucometrías maternas y neonatales en el grupo que recibió solución Hartman; P =0.006 entre ambos grupos de neonatos a los 70 min de vida.Conclusiones. Se recomienda vigilancia metabólica en hijos de madres mantenidas con soluciones glucosadas durante el trabajo de parto. La administración de estas soluciones se observó ligada a glucometrías bajas en el neonato.


Subject(s)
Humans , Male , Female , Infant, Newborn , Adolescent , Adult , Solutions , Parturition , Hypoglycemia , Infant, Newborn/metabolism , Perinatal Care , Glucose Solution, Hypertonic/therapeutic use
6.
Rev. gastroenterol. Méx ; 59(1): 17-22, ene.-mar. 1994. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-198968

ABSTRACT

En este trabajo se revisaron retrospectiva y prospectivamente algunos aspectos clínicos, epidemiológicos, bioquímicos y de gabinete del cáncer hepático primario (CHP) en pacientes internados en nuestro hospital. Este estudio comprende 76 pacientes estudiados de 1971 a 1990. 49 hombres y 27 mujeres. La edad promedio fue de 67.1 ñ 11.7 años. El carcinoma hepatocelular (CHC) fue el tipo histológico más frecuente (84.1 por ciento), seguido por el colangiocarcinoma (CC) con 8.7 por ciento, el carcinoma mixto (CM) con 4.4 por ciento y finalmente el hepatoblastoma (HB) con 2.9 por ciento. A parte, se revisó material de 1485 autopsias, encontrándose que la prevalencia de CHP fue de 0.74 por ciento y los sitios más frecuentes de metástasis fueron los pulmones (66 por ciento) y la vena porta (50 por ciento). El 80 por ciento de los casos de CHC diagnosticado por autopsia presentaban concomitantemente cirrosis hepática. Los síntomas generales y el dolor abdominal fueron las manifestaciones clínicas más comunes (72.5 por ciento). Además, se observó la fosfatasa alcalina elevada en el 77 por ciento de los casos, hiperbilirrubinemia en el 62 por ciento y anemia en el 62 por ciento. En el 61.7 por ciento el tumor fue bilateral o difuso. Todos los tumores solitarios medían más de 5 cms de diámetros por ecografía al momento del diagnóstico. La AFP fue normal en el 18 por ciento de los casos de CHC y el 40 por ciento de estos pacientes tuvo al menos un marcador positivo para el virus de la hepatitis B


Subject(s)
Humans , Male , Female , Liver/physiopathology , Liver Neoplasms/classification , Neoplasms/epidemiology
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL